Familias:
Mañana martes se realizará una jornada institucional con suspensión de clases, por lo que los estudiantes retomarán el periodo de orientación el día miércoles 18 de diciembre.
Familias:
Mañana martes se realizará una jornada institucional con suspensión de clases, por lo que los estudiantes retomarán el periodo de orientación el día miércoles 18 de diciembre.
INGRESANTES A 1° AÑO (2025)
Entre el lunes 9/12/2024 y el jueves 12/12/2024, entre las 9:00 y las 11:00 horas, en cooperadora (1er piso) se podrá comprar el legajo de los alumnos ingresantes a 1° año.
También allí se podrá realizar el pago de la cooperadora, que tendrá los siguientes valores:
Cuota anual: $20.000.
Cuotas mensuales: $2000.
La matriculación de los primeros años se realizará en febrero de 2025, en los siguientes días entre las 9:00 a 11:00 horas:
MIÉRCOLES 12/02/25
1° 1° y 1° 2° (inglés)
JUEVES - 13/02/25
1° 3° y 1° 4° (francés)
VIERNES 14/02/25
1° 5° - (inglés y remanentes)
Documentación necesaria (fotocopias):
Del Alumno:
CERTIFICADO DE 7° (condición obligatoria)
PARTIDA DE NACIMIENTO
DNI
LIBRETA SANITARIA O CARNET DE VACUNACIÓN
LEGAJO 1° año (Formularios completos)
Del Adulto responsable:
DNI
CONSTANCIA LABORAL
DECLARACIÓN JURADA, CERTIFICADO POLICIAL O PARROQUIAL (que conste domicilio actual)
Les informamos que se realizará la primera matriculación para estudiantes de 2do a 5to año. Se podrán inscribir únicamente aquellos que adeuden hasta dos materias (en toda su escolaridad).
DE LUNES 9/12/24 AL JUEVES 12/12/24
LUNES 16/12: alumnos que se matriculan en 2° y 3° año.
MIÉRCOLES 18/12: alumnos que se matriculan en 4° y 5° año.
JUEVES 19/12: aquellos que no han podido venir en la fecha citada.
HORARIO: de 9 a 11 horas
LOS FORMULARIOS SE COMPRAN EN COOPERADORA (1° piso o planta baja). Estarán a la venta esta semana para quienes deseen comprarlos. Si no, pueden descargar la documentación en este link: MATRICULACIÓN 2025 (2DO A 5TO AÑO)
Familias:
Les informamos que en el marco del Programa Vacaciones en la Escuela, los/las estudiantes de nivel secundario también podrán acreditar materias de la formación general. Les compartimos el formulario de inscripción para los trayectos que se ofrecerán en la edición de escuela de verano 2025.
El periodo de inscripción estará habilitado hasta el 23/12, y está destinado a estudiantes con materias previas de 1° y 2° año (solo se pueden acreditar materias pendientes de ciclos lectivos anteriores a 2024).
Formulario de inscripción: https://forms.gle/z8vL398JbVqz6JTg7
Les informamos que se podrá comprar el legajo de los alumnos ingresantes a 1° año 2025 en la escuela de 9 a 11 horas del lunes 9/12/2024 al jueves 12 /12/2024 (en cooperadora 1piso ).
También podrán abonar el pago anual de $20.000 (la cuota mensual es de $2000).
La matriculación de 1er año 2025 se realizará los días siguientes:
MIÉRCOLES 12/02/25: Ingresantes a 1° 1° Y 1° 2° (idioma inglés)
JUEVES - 13/02/25: Ingresantes a 1° 3° Y 1° 4° (idioma francés)
VIERNES - 14/02/25: Ingresantes a 1° 5° (idioma inglés) y remanentes
Documentación necesaria (fotocopias)
Del Alumno:
CERTIFICADO DE 7° (condición obligatoria)
PARTIDA DE NACIMIENTO
DNI
LIBRETA SANITARTIA O CARNET DE VACUNACIÓN
LEGAJO 1° año (Formularios completos)
Del Adulto responsable:
DNI
CONSTANCIA LABORAL
DECLARACIÓN JURADA, CERTIFICADO POLICIAL O PARROQUIAL (que conste domicilio actual)
Dejamos aquí los TPS para los estudiantes que tengan Italiano pendiente. Aquellos que tengan un EP en el tercer bimestre y quienes adeuden la asignatura de años anteriores deberán entregarlo en vicerrectoría o al Coordinador del área Comunicación (profesor Casado). Fecha límite de entrega: 26/11. Ante cualquier duda, consultar en vicerrectoría.
Les informamos que hasta el día 24 de noviembre inclusive, tendrá lugar la preinscripción en línea, para niños, niñas y jóvenes que quieran participar del Programa "Vacaciones en la Escuela", edición verano 2025.
Para llevar a cabo la correspondiente inscripción, se debe acceder a través del siguiente link:
https://colonias.bue.edu.ar/
Queremos contarles con orgullo que Colegio N°17 de 7 "Primero Junta" participó, como cada año, en la competencia de crecimiento de cristales organizada por la Asociación Argentina de Cristalografía y patrocinada por el CONICET. Este año, nuestros estudiantes se destacaron en la categoría monocristal, obteniendo los siguientes reconocimientos:
Lautaro Baldi, Julieta Lovera y Violeta Valentín (4° año), ganadores de dicha categoría.
Thiago Todorov (3° año), mención especial y reconocimiento por la mejor defensa ante el jurado.
La final se llevó a cabo en la provincia de Santa Fe, en el Espacio Cultural Universitario (ECU) de la Universidad Nacional de Rosario. La actividad fue supervisada por los docentes Mauro Ravina y Melisa Gisele Cadícamo, quienes guiaron a los estudiantes en el proyecto. Este logro refleja el compromiso de nuestro colegio con la educación científica y el desarrollo de habilidades prácticas en ciencias. Felicitamos los docentes y a los estudiantes.
En el día de ayer los estudiantes recorrieron las muestras con los trabajos anuales realizados durante el año. En la fecha 1 del festival, se exhibió lo realizado en talleres interareales del ciclo básico, en los proyectos interdisciplinarios de tercer año, lo trabajado en Artes Visuales, en EDI y en Lengua y Literatura. También se mostró un resumen de las participaciones de nuestros estudiantes en torneos de Educación Física y la jornada cerró con el grupo de baile Corazones del litoral, integrado por estudiantes de distintos años.
La próxima fecha será el día miércoles 13 y será puramente musical.
Familias:
Ante las dudas que surgieron en las últimas horas, aclaramos que mañana, martes 29 de noviembre, habrá clases normalmente.
Familias:
Nuestra Asociación Cooperadora nos informa que, hasta nuevo aviso, no podrá emitir comprobantes. A la brevedad lo estarán resolviendo.
Les avisaremos cuando se resuelva el inconveniente y se enviarán los comprobantes pendientes.
Familias:
Les informamos que el próximo jueves 24 de septiembre se realizará una jornada EMI, por lo que no habrá clases.
Familias:
Nos informa cooperadora que, en lo que va de septiembre, solo tres familias han abonado la cuota mensual de la asociación. Es por esto que queremos recordarles cuáles son las modalidades y los datos necesarios para contribuir:
Presencial: martes y viernes, de 9 a 12 horas.
Transferencia al alias: MEDUSA.PADRE.MORA (en este caso, les solicitamos que envíen comprobante de transferencia al correo cooperadora17.7@gmail.com con nombre, apellido y curso del estudiante para recibir un recibo de pago).
Cualquier aporte resulta muy valioso, así que les pedimos a quienes aún no han pagado la cuota y pueden hacerlo, se sumen. Les contamos que con lo recaudado se han comprado las pelotas que los estudiantes usan en las actividades de voley y handball en Educación Física y los materiales para Artes plásticas, Música y talleres interareales.
¡Muchas gracias!
Familias:
Les informamos que para acreditar materias pendientes de años anteriores habrá una nueva instancia en el mes de octubre.
Los estudiantes tendrán la posibilidad de asistir a encuentros de consulta con los docentes según el siguiente esquema:
• miércoles 2/10 y 16/10 de 12.50 a 14.10 hs para quienes adeuden materias del ciclo básico (1er año y 2do año)
• miércoles 9/10 y 23/10 de 12.50 a 14.10 hs para quienes adeuden materias del ciclo superior de 3ro y 4to año.
Lugar físico de reunión: Espacio digital (2do piso).
Durante la semana del 28 al 1 de noviembre se realizará la defensa oral de los trabajos de integración en el espacio de la biblioteca según esquema que publicaremos.
Los trabajos están publicados en este mismo blog. Pueden acceder desde este link
Familias:
Compartimos aquí el nuevo documento sobre la Normativa de regulación de dispositivos electrónicos en el ámbito escolar.
El texto se leyó en Consejo de Convivencia ampliado y se incorporaron algunas modificaciones y sugerencias.
Dejamos en el siguiente link, la versión modificada para que puedan leerla.
Regulación del Uso de Dispositivos Electrónicos en el Ámbito Escolar
Familias:
Difundimos información sobre este festival.
El festival Chicas Líderes en Tecnología se llevará a cabo el miércoles 16 de octubre de 9 a 17:30 horas, en el Centro Metropolitano de Diseño. Será una experiencia con entrada gratuita, diseñada para convocar -de forma presencial en AMBA y virtual para el resto de América Latina- a jóvenes de 13 a 23 años que se identifican con el género femenino en toda su diversidad.
El festival en su formato presencial contará con actividades interactivas, exploración de innovaciones tecnológicas en los stands de las principales compañías e instituciones del sector, feria de universidades, talleres prácticos liderados por profesionales en tecnología y charlas inspiradoras de mujeres destacadas en STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).
Encontrarán más información del festival en este link
Familias:
Queremos contarles que la escuela está trabajando sobre una regulación de la Resolución N.° 2024-2075-GCABA-MEDGC sobre uso de celulares. Es por ello que hemos elaborado un proyecto que queremos compartir con toda la comunidad educativa para que cada parte que la compone pueda hacer su aporte.
El día viernes 30 de agosto, se reunirá el Consejo de Convivencia en una sesión ampliada a representantes de alumnos y a familias para leer el documento y para incorporar sugerencias que se quieran proponer. Será a las 8 horas y les pedimos que lean lo elaborado hasta ahora para conversarlo con sus hijos e hijas.
Se trata de una regulación que iremos ajustando a medida que la implementemos.
Proyecto de Normativa para la Regulación del Uso de Dispositivos Electrónicos en el Ámbito Escolar
Introducción y Fundamentación
La irrupción de dispositivos móviles en la vida cotidiana ha transformado profundamente las dinámicas sociales, afectando incluso los procesos educativos. Si bien las tecnologías digitales tienen un inmenso potencial pedagógico, su uso desmedido y sin criterio en los espacios escolares ha generado serios inconvenientes en la capacidad de atención y concentración de los estudiantes. Diversos estudios internacionales, como los resultados de las pruebas PISA 2022, han demostrado una correlación negativa entre el uso libre de dispositivos celulares en el aula y el rendimiento académico. A su vez, la evidencia científica confirma que el exceso de tiempo en pantalla afecta la salud física y emocional de los adolescentes, generando problemas como ansiedad y alteraciones del sueño.
Considerando lo anterior, resulta urgente la necesidad de implementar una normativa clara y detallada que regule el uso de dispositivos celulares en todos los ámbitos y momentos de la vida escolar, con el objetivo de fortalecer los procesos de aprendizaje, mejorar la convivencia y cuidar el bienestar integral de los estudiantes.
Objetivos Generales
Promover un uso responsable y limitado de los dispositivos móviles dentro del ámbito escolar.
Fomentar la concentración, el respeto y la convivencia en todos los espacios educativos.
Establecer pautas claras para la utilización de tecnologías en los momentos pedagógicos, evitando su uso indiscriminado en otras situaciones.
Ámbito de Aplicación
En virtud de la Resolución N.° 2024-2075-GCABA-MEDGC, sobre uso de celulares, se aplicará el presente protocolo en toda la institución: tanto en las aulas como en cualquier otro espacio físico del colegio, incluyendo patios, baños, biblioteca, laboratorio, pasillos y áreas de recreación.
Normas Específicas por Espacio Escolar
Aulas y Actividades Curriculares:
Los dispositivos móviles sólo podrán ser utilizados con autorización expresa del docente a cargo y únicamente con fines pedagógicos específicos.
Durante las evaluaciones y durante las clases en las que el docente no lo solicite, queda prohibido el uso de cualquier dispositivo móvil. Los estudiantes deberán guardar sus celulares silenciados en sus mochilas o bolsos al ingreso al aula y podrán retirarlos al finalizar la clase. Si los docentes autorizaran un uso específico (por ejemplo, la función de calculadora, afinador, etc.), se dará la orden explícita a los alumnos en el momento puntual.
La inobservancia recurrente de estas normas se considerará una falta grave, sujeta a las sanciones establecidas en el régimen de convivencia escolar.
Actos y Eventos Institucionales:
Durante los actos escolares, se deberá mantener el celular en modo silencioso y guardado. Está prohibido su uso para filmar, sacar fotos o utilizar redes sociales mientras se desarrollan los eventos. La institución podrá designar personal para la cobertura audiovisual oficial de estos eventos.
Recreos, Pasillos y Baños:
Los estudiantes podrán llevar consigo sus dispositivos móviles durante los recreos, pero su uso deberá limitarse a actividades que no interfieran con la convivencia y el respeto por los demás. Está prohibido su uso para filmar, sacar fotos. Se promoverá el diálogo y las actividades recreativas que no impliquen la interacción digital.
Queda estrictamente prohibido el uso de celulares en los baños, tanto para la captura de imágenes como para otras actividades.
Horas libres:
Su uso está autorizado siempre y cuando ocurra en silencio, sin afectar la dinámica escolar, y que no haya una actividad planificada por algún docente o preceptor del curso. No se podrá hacer uso de parlantes, ni amplificación.
Responsabilidades de la Comunidad Educativa
Docentes:
Los docentes y preceptores serán responsables de regular y supervisar el uso de dispositivos móviles en el aula, promoviendo prácticas educativas que integren la tecnología de manera segura y efectiva. Tampoco podrán usar dispositivos para tareas que no se vinculen con lo institucional.
Estudiantes:
Los estudiantes deberán comprometerse a un uso responsable de sus dispositivos, respetando las normas establecidas y entendiendo los momentos y espacios donde su uso no es adecuado.
Familias:
Las familias tendrán un rol clave en acompañar a sus hijos en el uso consciente de la tecnología, reforzando en el hogar los límites y el criterio establecidos en la escuela.
Medidas disciplinarias
La violación de las normas aquí expuestas será evaluada de acuerdo con el Régimen de Convivencia Escolar vigente. Se contemplan sanciones proporcionales que pueden ir desde la advertencia escrita hasta la retención del dispositivo durante la jornada escolar, según la gravedad de la falta.
En casos en los que los estudiantes no cumplan con la normativa e insistan en un uso no didáctico, luego de un apercibimiento oral, deberán dejar sus dispositivos en vicerrectoría donde quedarán en una caja hasta las 12.50 horas, en que lo retirarán y se llevarán un apercibimiento escrito. La escuela no se responsabilizará por daños materiales que pudieran ocurrir por la violación a las normas.
Conclusión
La regulación del uso de dispositivos móviles en el ámbito escolar busca crear un ambiente propicio para el aprendizaje y la convivencia saludable. La tecnología es una herramienta poderosa cuando se la utiliza con criterio y propósito; por ello, la comunidad educativa debe trabajar en conjunto para asegurar que su uso sea siempre beneficioso y respetuoso con los objetivos pedagógicos.
Este documento invita a todos los agentes de la comunidad educativa a asumir la responsabilidad compartida de guiar a los adolescentes hacia un uso equilibrado de las tecnologías, promoviendo su crecimiento personal, académico y emocional.
Espacio/Situación | Uso Permitido | Condiciones | |
Aula durante las clases | No permitido (en general) | Sólo autorizado para actividades pedagógicas especificadas por el docente. | |
Actos y eventos escolares | No permitido | Uso prohibido en todo momento. | |
Recreos | Permitido | Solo para comunicación familiar o emergencias; desalentado para redes sociales o juegos. Se prohíbe tomar fotos o videos. | |
Baños | No permitido | Prohibido por razones de privacidad y seguridad. | |
Horas libres |
| Debe ser breve y en silencio sin afectar la dinámica escolar. | |
Biblioteca, laboratorio y sala de video. | No permitido (en general) | Sólo autorizado para actividades pedagógicas especificadas por el docente. |
El presente proyecto será dinámico y será sometido a revisiones periodicas para mejorar su implementación.
Familias:
Los invitamos al festival artístico solidario organizado por nuestra Asociación Cooperadora, el Proyecto Jóvenes y Memoria, el Proyecto Solidario de ex docentes y el Centro de Estudiantes de nuestra escuela.
Será el próximo sábado 24 de agosto, entre las 14 y las 18 horas, y habrá música, literatura y otras expresiones artísticas.
La entrada es un alimento no perecedero destinado al Proyecto Solidario y estará abierto el buffet de la cooperadora.
Familias:
Les informamos que hoy, lunes 12 de agosto, hemos suspendido las clases por falta de suministro eléctrico en la escuela.
Les compartimos información sobre las evaluaciones TESBA que se realizarán este año entre el 3 y 13 de septiembre. En nuestro colegio, solo realizarán la prueba dos cursos de tercer año.
Les recordamos que mañana miércoles 31/07, de 13 a 14 horas, los docentes a cargo de materias del ciclo superior estarán recibiendo consultas y dictando apoyo para los estudiantes que adeuden asignaturas previas.
La defensa de TPS de ambos ciclos se realizará en la semana del 5 al 9 de agosto, siguiendo el siguiente cronograma. Los estudiantes deberán buscar a los docentes en el espacio de biblioteca.
LUNES 5 de agosto
07.45-09.05/10.50-11.30, FEyC, Rebasa
10.35: Geografía, 3er y 4to año, Reichenbach
10.50: FEYC, 2do año, Britos
*MARTES 6 de agosto
7.45: Biología, 1er, año Schaller
7.45: Matemática, 1er año, Meinero
7.45: Inglés, 3ro y 4to año, Duarte
9.15: Físico-química, 3er año, Mondaque
9.15: Lengua, 2do año, Casado.
9.15: Lengua, 4to año, Gayol
9.15: Matemática, 4to año, Garcés / Uzal
9.15: Artes: Visuales y Música (todos años).
10.50: Biología, 3er año, Muschong
10.50: Lengua, 3er año, Sbarbati
10.50: Geografía, 1er año, Amarilla
10.50: FEYC, 2do año, Britos
10.50: FEYC, 3er año, Ghutux
*MIÉRCOLES 7 de agosto
07.45: Historia, 1er año, Najnsztejn
07.45: Historia, 2do y 3er año, Loto
09.15: Geografía, 2do año, Ávila
9.15: Francés, 1er año, Díaz
9.15: Matemática, 2do año, Vera
9.15: Matemática, 3er año, Mancuso
9.15: Sociología, 4to año, Borelli
09.15-11.30: FEyC, 1er año, Rebasa
10.00: ICS, 3er año, Najnsztejn
10:50: Antropología, 4to año, Saavedra
10:50: Psicología, 4to año, Rocha
10.50: FEYC, 2do año, Britos
10.50: Francés, 2do, 3ro y 4to: De Grandis
11.30: Física, 4to año, Schmidt
11.30: Historia, 4to año, Zeballos
11.30: FEYC, 4to año, Zeballos
11.30 a 12.50: Inglés, 1ro y 2do año, Silva
12.50: Ed. Física: todos los años
*JUEVES 8 de agosto
7.45: Lengua, 1er año, Vodopivez
7.45 HVT Muschong
9.15: Ecología WiKendorf
9.15: Italiano: 1ro, 2do, 3ro y 4to año: Lavalle
9.15: Ed. Tecnológica 2do, 3ero y 4to: Aran/Guida/Colombarini
10.50 Biología, 2do año Ghiglia
10.50 Química, Cadícamo
*VIERNES 9 de agosto
10.50: Economía, 3er año, Palomino
Los días 1, 2 y 4 de julio estaremos inscribiendo a los egresados para rendir exámenes completa curso. El trámite se realiza en secretaría de 9 a 11 horas.
Las evaluaciones serán los días 29 de julio y 2 de agosto. Deberán presentar DNI.
IMPORTANTE: EL ALUMNO QUE NO SE INSCRIBA NO PODRÁ RENDIR.
Familias:
Les informamos que hubo una modificación en los encuentros que ofrecemos a los alumnos que adeudan materias de 3ro y 4to año.
Las nuevas fechas son miércoles 10/7 y 31/07 de 12.50 a 14.10. Los docentes estarán en biblioteca o en el aula número 7.
Familias:
Les informamos que para acreditar materias pendientes de años anteriores, los estudiantes tienen la posibilidad de asistir a encuentros de consulta con los docentes según el siguiente esquema:
• miércoles 19/6 y 3/7 de 12.50 a 14.10 hs para quienes adeuden materias del ciclo básico (1er año y 2do año)
• miércoles 10/7 Y 31/07 de 12.50 a 14.10 hs para quienes adeuden materias del ciclo superior de 3ro y 4to año.
Lugar físico de reunión: Espacio digital (2do piso).
Los trabajos que deberán realizar los estudiantes se encuentran publicados en el Blog en el apartado
Les compartimos que la fundación CET abrió una nueva edición de Programación Front-End, un curso gratuito de modalidad híbrida que destinado a mujeres jóvenes de 15 a 23 años del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
A lo largo de 12 semanas las inscriptas aprenderán a desarrollar un sitio web con los principales lenguajes utilizados en el sector tecnológico, incluyendo HTML, CSS y JavaScript. La propuesta no requiere conocimientos previos y aquí pueden leer el documento que detalla los contenidos y modalidad de cursada.
Las inscripciones están abiertas hasta el 9 de junio a través del siguiente link: https://chicasentecnologia.
Familias:
Frente a las consultas recibidas, les comentamos que mañana jueves 9 de mayo, la escuela se encontrará abierta. Sin embargo, dada la magnitud de la medida y su fuerte impacto sobre el transporte público, muchos miembros del personal estarán ausentes, por lo que está fuera de nuestro alcance garantizar el buen funcionamiento del colegio.
Por otra parte, si la medida se mantiene, se suspenden las clases de jornada extendida para los primeros años.
Saludos cordiales
Equipo de Conducción
Familias:
El día 23 de mayo a las 18 horas se realizará en la escuela la Asamblea Anual Ordinaria de la Asociación Cooperadora. Es muy importante su presencia para que se conforme una nueva cooperadora en el colegio. Los esperamos a todos.
A continuación copiamos el texto de la convocatoria y la orden del día:
CONVOCATORIA ASAMBLEA ANUAL ORDINARIA
Buenos Aires, 08 de mayo de 2024
La Cooperadora del Colegio N° 17 Distrito Escolar 7°, invita a la comunidad escolar a la Asamblea Anual
Ordinaria a realizarse el día 23 de mayo de 2024, a las 17.30 horas, en la sede del Establecimiento sito en
Av. Rivadavia N° 5161, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a los efectos de considerar el siguiente
Orden del Día:
1. Apertura de la Asamblea y lectura del Orden del día a cargo del Presidente de la Comisión Directiva.
2. Elección de un (1) asociado activo para Presidente de la Asamblea.
3. Elección de un (1) asociado activo para Secretario de la Asamblea.
4. Elección de un (1) asociado activo para Secretario de Actas de la Asamblea.
5. Elección de dos (2) asociados activos para firmar el Acta de la Asamblea.
6. Elección de tres (3) asociados activos para formar la Comisión Escrutadora. Se puede optar por
votación a mano alzada.
7. Lectura y consideración de la Memoria Anual y Balance y la Lectura del Informe de los Revisores de
Cuentas para su aprobación.
8. Elección de ……………………..asociados activos para integrar la Comisión Directiva.
9. Elección de tres (3) asociados activos para integrar la Comisión Revisora de Cuentas. Dos (2) titulares y
un (1) suplente.
10. Conformar la Comisión de Becas.
11. Confeccionar el Formulario de Traspaso Administrativo-Contable.
12. Fijar Monto de Caja Chica de Tesorería.
13. Fijar el Monto de la Cuota Social y forma de Pago (mensual, anual)
14. Convocatoria a Reunión de Comisión Directiva a efectos de la distribución de cargos y sorteo del
período de mandato.
15. Cierre a cargo del/a Señor/a Asesor/a permanente o a quien delegue.
NOTA: a) Podrán participar con derecho a voz y voto todos aquellos socios activos del establecimiento escolar que se presenten con documento de identidad a la Asamblea y firmen el Registro de Asistencia.
b) Todos aquellos que adeuden cuotas, podrán regularizar su situación hasta 48 hs. antes de la Asamblea Anual Ordinaria.
Familias: Les informamos que las clases de Educación Física para 3ros, 4tos y 5tos años comenzarán a partir del próximo jueves 3 de abril en...