Estimada comunidad educativa:
El Equipo de Conducción manifiesta su profunda preocupación por los dichos vertidos en los medios de comunicación por algunos miembros de esta comunidad sobre nuestra labor, la de docentes y de estudiantes de la escuela. Queremos dejar en claro que estas declaraciones apelan a la falsedad, al efectismo, a la manipulación mediática y a la descontextualización para causar un impacto que busca socavar los cimientos de esta comunidad en particular y de la educación pública, en general.
Es nuestro interés último y genuino como equipo directivo que la comunidad encuentre en esta casa de estudios un marco que contribuya y permita el desarrollo de los alumnos, brindando un ámbito lo más cuidado y adecuado posible para su formación académica y su crecimiento como personas, fomentando valores que les permitan convertirse en ciudadanos de bien y útiles a su comunidad. Entre ellos, uno fundamental: el vivir en democracia.
En este aspecto, cumplimos con el Reglamento Escolar en la promoción de los valores democráticos y acompañamos a todas las instituciones que se desprenden del funcionamiento educativo en tal sentido. Entre estas se encuentran los centros de estudiantes, que se rigen por la Ley Nacional 26.877 y por la Ley 137 del ámbito de la Ciudad de Buenos Aires. Su reglamentación fomenta la participación estudiantil en cuestiones que sean de su preocupación, así como también alienta el desarrollo de una cultura política pluralista, donde el debate de las cuestiones de la esfera pública esté directamente relacionado con la búsqueda de consenso y la armonización de las diferencias por medio de la discusión y deliberación.
En cuanto a lo ocurrido en la última Asamblea General del Centro de Estudiantes (de participación optativa, no obligatoria), nuestra mirada es que se desarrolló en el propio marco de agitación nacional al que no es ajena nuestra población de alumnos. En dicho contexto, se estableció una exposición por parte de algunos miembros del Centro y en todo momento se dio espacio y lugar para el debate y el disenso. Las posturas, como viene sucediendo lamentablemente en este país, resultaron muchas veces rígidas e innegociables, y es quizás este aspecto el más preocupante, ya que refleja lo que nos está sucediendo como sociedad. En ese campo, como autoridades, nos propusimos trabajar y ahondar en las aulas para promover el pensamiento crítico y otras capacidades que contribuyan a un debate rico y plural, siempre en un marco democrático y de respeto. Considerábamos importante estar presentes para comprender las expresiones de nuestros alumnos y para actuar si se diera alguna situación ajena a lo expuesto. Valoramos, de hecho, como feliz la única intervención realizada por una docente, que orientó el debate en un momento, recalcando que nos encontrábamos en una democracia ante algunas exposiciones que indicaban otra idea.
Por otra parte, queremos también desmentir categóricamente que se haya expulsado a nadie de la institución (mucho menos por una inclinación política). Bajo ningún punto de vista se vulneró el derecho de la educación a alumno alguno, ya que siempre se garantizaron las condiciones y el acceso al aula. Tampoco se negaron pases a otros establecimientos. Efectivamente, una familia realizó una petición para trasladarse a otra escuela, pero esta entrevista tuvo lugar con anterioridad a la asamblea estudiantil. Dado este pedido que —reiteramos— fue previo a los sucesos relatados, el equipo directivo buscó y gestionó una vacante en la escuela escogida por esta familia, aun cuando esta tarea excede nuestras responsabilidades.
Por último, nos parece necesario aclarar que esta escuela no solo no le cierra las puertas a nadie, sino que hemos llegado a recibir a padres fuera del horario escolar.
Este equipo directivo está orgulloso de funcionar siempre a puertas abiertas: quien se acercó a manifestarnos alguna inquietud puede dar fe de esto. Pensamos seguir sosteniéndolo porque creemos que la escuela es una construcción colectiva.
Agradecemos profundamente el acompañamiento de la comunidad en general y las muestras de apoyo recibidas. Seguiremos trabajando por los valores de la escuela pública, plural, democrática, participativa, que son los que caracterizan al Colegio 17 y a su trayectoria.